23/09/2021
Educación terapéutica del paciente celíaco

La enfermedad celíaca es en la actualidad, la patología crónica intestinal más extendida en España. Se estima que aproximadamente entre el 1-2% de la población está afectada por esta dolencia relacionada con la intolerancia al gluten.
La educación terapéutica del paciente celíaco es fundamental para que tanto los afectados como sus familiares y allegados comprendan que la única vía para mantener controlada esta enfermedad es cumplir con una estricta dieta libre de gluten.
¿Qué es exactamente la enfermedad celíaca?
La enfermedad celíaca, también conocida como celiaquía, es una reacción de nuestro sistema inmunitario frente al consumo de gluten. El gluten es una proteína que se halla en alimentos como el trigo, el centeno o la cebada.
Cuando el paciente celíaco consume gluten se produce una respuesta inmunitaria en su intestino delgado que, con el tiempo, deteriora su estructura y provoca una deficiencia a la hora de absorber ciertos nutrientes.
Los riesgos del paciente celíaco van mucho más allá de los síntomas habituales como dolor o hinchazón del intestino, gases, náuseas o incluso cambios en el estado de ánimo. La enfermedad celíaca puede ser el desencadenante de otras patologías de mayor gravedad o del deterioro progresivo de la salud y la calidad de vida de los afectados.
¿Cuáles son los tratamientos disponibles para pacientes con intolerancia al gluten?
El único tratamiento efectivo conocido hasta la fecha para mitigar los efectos de la enfermedad celíaca es una dieta libre de gluten. Esta dieta debe cumplirse con la máxima rigurosidad y debe llevarse a cabo durante toda la vida del paciente.
El correcto cumplimiento del régimen establecido es el factor clave para que el paciente mantenga la enfermedad controlada, para que reduzca los riesgos de contraer otras patologías y para que pueda desarrollar su actividad diaria en condiciones normales.
Y este es precisamente el mayor reto de la educación terapéutica del paciente celíaco. Además de enfocarse en la instauración y seguimiento de un régimen alimenticio estricto en cuanto a la ausencia de gluten, los profesionales deben adquirir las competencias necesarias para ofrecer soporte psicológico tanto a las familias, como a los pacientes durante todo el proceso.
¿En qué consiste la educación terapéutica del paciente celíaco?
El primer objetivo de los y las profesionales en la educación terapéutica del paciente celíaco es concienciar a los implicados (pacientes, familiares y círculo cercano) de la imperiosa necesidad de cumplir sin fisuras con la dieta establecida.
El siguiente reto es conseguir el compromiso de adhesión del paciente a un régimen alimenticio crónico en el que se eliminará el gluten como alternativa nutricional.
Para ello, los afectados tienen que saber que este compromiso implica un cambio sustancial en sus hábitos alimenticios, en su estilo de vida e incluso en la forma en la que se relacionan con otras personas.
La misión de la educación terapéutica del paciente celíaco es proporcionar a los pacientes y a sus familias las herramientas necesarias para que el proceso se materialice de la forma más natural posible, tanto a nivel físico como psicológico.
Fundación de Atención Primaria ofrece el curso Enfermedad celíaca en Atención Primaria. Este curso permite adquirir los conocimientos necesarios para incrementar el diagnóstico precoz de EC y mejorar tanto la educación de la dieta sin gluten (DSG) como el seguimiento de los pacientes celíacos.